viernes, 30 de noviembre de 2012

Delante de las cámaras.

 

 Hoy os presento un vídeo, producido por Nordeslizamento y que ha supuesto para mí un auténtico regalo. Ya conocéis mi gusto por la realización y producción de pequeños profiles. He participado activamente en muchos, pero nunca hasta ahora me había tocado estar delante de las cámaras. No he presentado antes este clip en mi blog por respeto a sus creadores, aunque ellos sí me han animado a hacerlo. En tan sólo dos meses, este profile ha conseguido casi 2.500 visitantes únicos.

Ha sido un reto precioso. Se trata de unas diez o doce sesiones, saboreadas entre cientos de kilómetros de coche, bocatas, frío y vientos de todo tipo de intensidad. Todas las olas son gallegas, principalmente en la zona de Ferrolterra. Agradezco a mi shaper Isaac ( Arín ), que hace años ya dio con el modelo de tabla ideal para mi estilo en Drop-Knee; además resulta muy rápida para correr y salir de los tubos. Hace tiempo que mi espalda ya no quiere golpear grandes lips y el que vea este video se encontrará con una mayoría de olas en DK y algún que otro tubo fruto de las maravillosas olas que nos rodean.






Gracias a Samu y a Pablo, una vez más. En 20 años en el deporte, nadie se había preocupado por hacer un trabajo así conmigo de protagonista. Ha sido un placer. Estoy deseando repetir.
Saludos a todos y espero que os haya gustado. Se agradecen vuestros comentarios.




martes, 20 de noviembre de 2012

Excelentes resultados de Malpica.

Este sábado 10 de Noviembre. tuvo lugar en Malpica la 6ª y última prueba del presente circuito gallego. Se disputó en la playa de Area Maior – ayuntamiento de Malpica de Bergantiños la 6ª y ultima prueba del circuito infantil y juvenil de este año 2012. El evento fue organizado por la Federación galega de surf y el Silfosurfcamp de Malpica.

 Los resultados difícilmente pudieron ser mejores. En bodyboard nueva victoria de Carlos Lorenzo (9+4) seguido como últimamente de Alberto Gundín (8+3) dejando a los otros dos finalistas en combinación, y poniendo fin a su etapa como juniors. Esas mismas posiciones son las que ocuparán al final del circuito gallego, lo que supone el primer título importante para el de Valdoviño.




 Alberto Gundín, después de dos títulos, se tiene que conformar con la segunda plaza, superado por su amigo y compañero Carlitos, el cual es el que dispara la foto a Berto.

En Surf, tengo que felicitar a Isa Gundín por el campeonato que hizo. No sólo consiguió un nuevo doblete, también ambos circuitos, el infantil y el juvenil y supo adaptarse a la continua subida del mar y las condiciones cambiantes del swell y las corrientes. Además, se permitió ir a buscar la tabla de otra de las finalistas sub-18 y llevársela hasta el pico con la suya a remolque; detalle de deportividad y compañerismo que no me ha pasado desapercibido, más todavía, en aquel mar enrabietado que hacía exigente el esfuerzo de las niñas.
La ferrolana Isabel Gundín cierra un gran año a sus 13.
Aquí podéis verla entrenando en la machacona.




En surf masculino, Alberto Mosquera consiguió de nuevo meterse en la final. Cumple así el objetivo que nos habíamos marcado para este campeonato, y que consigue por segunda vez consecutiva, tras superar un durísima semifinal. Gran campeonato de Borjita Malvar, que supo escoger muy bien las olas para ganar esta vez a los dos favoritos de siempre; Juan Fdez. y Nacho Guisasola. Algo me dice que esta generación completada por Leo Zambrano, Álvaro froján, Carlitos, etc va a aportarnos muchas alegrías y mangas muy competidas. En mis 15 años viendo circuitos gallegos ninguna camada me había transmitido una sensación de futuro tan esperanzadora. Además da gusto ver la deportividad entre ellos y su buen feeling.


Alberto Mosquera entrenando sobre fondo de piedra.

Quiero felicitar al euipo de esta renovada FGS, un grupo joven y con entusiasmo admirable. Ellos han dado la vuelta a todo, y es justo reconocerlo. No puedo decir que lo hayan hecho perfecto, pero sí que desde Moncho Gil (mediados los 90) no había un circuito y un planteamiento de Federación tan sólido, con la diferencia que son tiempos mucho más difíciles, y no se nos debe escapar eso de nuestra perspectiva.
Una FGS que sabe a donde va, en la que el presi tanto coge un micro como carreta platos de paella. Gente de sal en la piel y entusiasmo en las venas. Enhorabuena sincera, y a todo el equipo técncio (Marcos, Mauro, jueces, staff, etc.) Os necesitábamos,  me pregunto dónde estuvisteis metidos estos años. Mis más sinceras felicitaciones.

Los resultados finales del circuito infantil y juvenil 2012. En rojo nuestro equipo de entrenamientos.

SURF INFANTIL MASCULINO
1º JUAN FERNANDEZ
2º BORJA MALVAR
3º NACHO GUISASOLA
4º ALBERTO MOSQUERA

SURF INFANTIL FEMENINO
1º ISA GUNDIN
2º EVA FERREIRA
3º MARTA GOMEZ
4º IRENE MATEOS

SURF XUVENIL MASCULINO
1º  DIEGO ALVAREZ
2º LUIS ANSIN
3º MIGUEL PEREZ
4º MARTIN CORTIJO

SURF XUVENIL FEMENINO
1º ISA GUNDIN
2º PAULA PAZ
3º CRIS IGLESIAS
4º BLANCA GARCIA OLIVARES

BODYBOARD XUVENIL MASCULINO
1º CARLOS LORENZO
2º ALBERTO GUNDIN
3º RAUL MARTIN
4º CARLOS MEGINO

 Pido disculpas por el retraso de este Post, en relación directa con mi viejo ordenador. En resumen, todo el equipo estamos muy orgullosos de nuestra temporada. Enhorabuena a los ganadores y finalistas y saludos a todos.

jueves, 1 de noviembre de 2012

The camp. Mi nueva casa .


Esta ha sido una gran semana, he llegado a un acuerdo con THE CAMP, para trabajar durante los próximos años como director del programa de tecnificación para el equipo de competición. Estoy muy feliz, por varios motivos.

En primer lugar porque mis riders van a tener, no sólo unas instalaciones para poder trabajar mejor, sino las mejores que he visto en nuestra tierra. Un centro ubicado en un enclave mágico, en un punto estratégico de la costa que tanto conozco. Una casa confortable y amplia, moderna y rústica a la vez.



En segundo lugar porque trabajaré para gente con la que me he criado, gente que sabe como soy, con la que cogí mis primeras olas y me subí a mis primeras competiciones y algún que otro avión. Y en tercer lugar, porque es una satisfacción que confíen en uno mismo, y que lo hagan para un proyecto tan apasionante, atractivo y sobre todo integral.



Por eso quiero dar gracias. A los entrenadores nos corresponde un papel sombrío, y así debe ser, ya que los que ganan son ellos, los deportistas. Y son ellos, con sus triunfos, los que construyen la trayectoria de un entrenador. He tenido la enorme suerte de trabajar con riders de muchísimo talento, y no sólo en la selección nacional, sino en mi propia casa, en Ferrolterra. Campeones de pruebas nacionales como Rafael Dopico y  Erika Franco en Surf; Samuel Salgueiro, Adrián Méndez y recientemente Carlos Lorenzo en Bodyboard. Ganar un campeonato de España Junior no es fácil, y ellos lo han hecho posible. Así mismo, también me debo a un grupo riders que han ganado pruebas en Galicia, como este año Luis Rodríguez e Isa Gundín que han arrasado en Galicia o como hace algún tiempo, Cristina Bremón, Flavia Braña y Delia Salgueiro en surf y Alberto Gundín, Patricia Rocha y Cristina Fernández en Bodyboard. Gracias a todos ellos, porque con ellos he aprendido muchísimo y me han dejado compartir parte de sus vidas, con momentos de todos los colores y sabores.





Gracias también a Andy Criere, el mejor surfista que jamás he entrenado, actual campeón de Francia sub-16, a su madre y a su entrenador, Didier Piter, por su confianza y detalles conmigo.

Comienza una nueva etapa para mí, y la afronto con mucha ilusión. No han sido fáciles estos años como entrenador personal, con riders de distintos clubes y sin más ayuda que la de las olas que nunca fallan y la inestimable de las familias que han cotinuado apostando por mi trabajo. También gracias a las Federaciones Gallega y Española por el crédito que en mi siguen depositando.



Es mucha gente la que ha pasado por mi carrera en estos más de 10 años como entrenador. Pero echando atrás la vista, encuentro dos fundamentales. Gracias a Carlos Bremón Sr. que allá por el año 2002, una mañana en doniños entre cafés, me animó a que fuese el primero en dedicarme a ello; no sé si él sabía lo en serio que siempre me tomé sus palabras. Y sobre todo a Carlos Fdez. de Betoño, presidente del Club Grosso, sin duda, la persona que más fuerte apostó por mi, y no sólo puntualmente sino desde el principio hasta el final. Personalmente, la persona que más ha hecho por la cantera del surf en Ferrol.

Éste blog no dejará de existir y estará enlazado próximamente en mi nueva casa, en THE CAMP.
Saludos a todos.

viernes, 26 de octubre de 2012

Su nombre es José Dopico. Y éste es su trabajo.








Hoy os quiero presentar a éste fotógrafo y artista. Se llama José Dopico, es de Ferrol y local de Valdoviño. Poco a poco y gracias a empezar a surfear con Iván Manso, el cual se ha convertido, últimamente, en mi compañero de olas, he empezado a conocer a este hombre de lentes y mar. Durante 4 días de mis vacaciones nos hemos juntado con el parte en la mano y los depósitos llenos. Junto a Iván castelo, Brais González y Chali (nuevo fichaje que disfrutaba su primer trip) cruzamos As Pías rumbo a donde windgurú nos mandase.

Es por ello, que tuve la oportunidad de conocerle. Dopi es un tío sosegado, tranquilo, con mucho respeto al rider y con un amor pasional por su trabajo. De mente flexible, con capacidad para adaptarse a todo y a todos, con amigos en todas las playas y con muchas ganas de surfing y de tirar fotos, que es lo que mejor se le da. No esperes que organice una fiesta, que proponga una cena o un juego de mesa, pero cuando amanece será el primero en levantarse y mientras desayunas él ya está preparado, con su mochila en la espada, con  las baterías cargadas y la sonrisa en su boca. Un tipo con el que me iría a donde hiciese falta.

Hoy os dejo un video que resume su trabajo y unas fotos que resumen nuestra escapada en Septiembre, todas con su firma, por supuesto. Su nombre, José Dopico, y éste es su trabajo...

Jose Dopico photofilm from northwestfilms on Vimeo.


Hubo baños de todos los tipos y colores. Cuatro días de muchas horas en el agua.




 Chali, un gran tipo, apenas un par de meses en las olas. Nunca es tarde para subirse al tren.

 Brais se lesionó el primer día. Por ello no pudimos ver su clase en el agua.
 Afortunadamente ya está recuperado

 Iván Manso "Peibol". Personalmente, el rider junto a Iván Castelo, 
con más huevos de Ferrol. No conozco todavía los límites de ambos.

 Iván Castelo en una de sus olas faoritas.

  Por último, ésta era la vista desde nuestro salón de casa. 
Un pico que al final del viaje resultó ser de los que mejores olas nos regaló.

Para los que queráis seguir a este fotógrafo, tenéis el link a su blog AQUÍ .
 Saludos a todos.

lunes, 22 de octubre de 2012

Isa y Berto Gundín en las finales del Cto. Gallego de Razo


Los hermanos Isa (13)  y Alberto Gundín (18) consiguieron este fin de semana en Razo la 2ª y la 4ª posición respectivamente, del campeonato absoluto gallego celebrado en Razo con buenas condiciones de olas.
Este resultado cumple con creces los objetivos marcados para ambos, y ratifica que los hermanos están en un buen momento. Erika Franco, muy superior y el gran Carlos Viñas se impusieron en estas finales, mientras que Pablo Montero ganó en Surf Open.

Isa Gundín.
Foto: Occy

Reverse estela de Berto mientras su hermana Isa protege su cara del agua.

martes, 16 de octubre de 2012

Resultados excelentes en Sabón y Doniños. Isa y Carlos en lo más altode Galicia.


Han sido dos fines de semana muy competitivos. Empezábamos en Sabón, en donde Isa Gundín conseguía dos circuitos gallegos, el Junior y el Juvenil, con tan sólo 13 años, además de imponerse en aguas coruñesas. Por otro lado Carlos Lorenzo y Alberto Gundín cerrarán el año como 1º y 2º del Bodyboard Gallego. En surf masculino, Alberto Mosquera, ya recuperado de su lesión hizo una gran semifinal pasando 1º por delante de Leo Zambrano, mientras que en la final resultó tercero cuando a falta de 1 min perdió la 2ªposición.


Luis de cutback

Todos ellos, excepto Alberto, han competido muy bien en el nacional también, consiguiendo Isa 5º puesto, Alberto 7º y Carlos 4º.
En este campeonato, celebrado en doniños con las mejores olas del año en competición se ha visto un espectáculo en Bodyboard apasionante, y he echado de menos planteamientos más ambiciosos en los surfers que, salvo en Open Masculino, decidieron competir en el pico de las rocas, el cual, aportaba mucho menor potencial. Se trataba del canal junto a las pìedras, que los locales tan sólo usamos como lugar para entrar o para refugiarnos de algún serión.
Luis Rodríguez se proclamó subcampeón, lo que ratifica que su backside sigue siendo competitivo y que los entrenos han servido para volver entre los mejores. Antonio Marqués tuvo su premio al apostar por las olas grandes y su surfing radical y se coronó campeón de España.
Quiero destacar la actuación del ferrolano Bruno Martín, de tan sólo 10 años, entrenado por Alex Rico, que dio un recital en BB infantil, aún quedando tercero, lejos del campeón Borja Granados (las palmas), de superioridad incontestable. En esta categoría se echaron de menos a Edu Rpdriguez y a Lucas Nawell.





En cuanto al Body, Alex Odriozola y Edu Rodríguez ganaron en Junior y Open respectivamente, y comienzan su despegue como la que, personalmente, es la generación más dorada que hemos tenido en el panorama nacional. Ambos lo consiguen después de llegar a lo más alto de la categoría Junior con la selección, cuando apenas han pasado 30 días del Europeo de Odriozola en Lacanau y 10 meses del Mundial que consiguió el de Telde en el Frontón. El público de Doniños se rindió ante ellos, y me consta que es un playa de entendidos, arenal que ha visto muy buen Bodyboard.

Para más información recomiendo www.fesurf.net
Saludos a todos.



Carlitos Lorenzo. En sus primeros 5 campeonatos. 
Campeón Circuito Gallego Jr. y 4º de España Jr.

 

Edu Rodriguez (Campeón del Mundo Junior y Campeón Nacional Open) con Carlitos Lorenzo, justo antes de entrenar con 1.5m en el pico de La Laja.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Isa Gundín y Carlos Lorenzo, ganan en Caión. Circuito Gallego Junior.


Isa, Alberto y Carlos
 
Nuevo éxito del equipo. Isa y Carlitos impusieron su nivel en surf sub-14 y body sub-18 en la 5ª prueba del Circuito Gallego Infantil y Juvenil. Además la final de Body también tuvo plena representación del Team que estrenaba equipación. La final de body no pasará a la historia por ser un gran espectáculo, como si lo fue la de Soesto, formada por los mismos protagonistas. Alberto Gundín firmó un segundo puesto que hubiese sido el primero de completar un aéreo Rollo en una izquierda de las grandes, y Carlos Quintero demostró que cada vez está más cerca de los mejores, voloviendo a conseguir meterse en la final.



  Carlos Lorenzo Vencedor en Bodyboard.

 

Alberto Gundín: Subcampeón en Bodyboard.


 Carlos Quintero. Cuarto en Bodyboard Junior

 Carlos Lorenzo, vencedor. Foto: Alberto Gundín, subcampeón.
 Da gusto ver como se llevan y el compañerismo que transmiten.


Por su parte, Alberto Mosquera, que venía de casi un mes sin poder surfear, acusó su lesión y su bajo estado de forma y no pasó de semis. Aquí una foto entrenando en Ponzos, justo antes de lesionarse para todo Septiembre.

Alberto Mosquera: Foto: E.Prados

Con respecto a Isa ha hecho un campeonato excepcional, lleno de mangas de dos categorías y con una importante carga física. Con 13 años, además de su victoria en sub-14 finalizó segunda en sub-18 por detrás de Paula Paz que encontró una excelente izquierda, tan buena como el surfing  que decidió dibujar en ella. Isa hizo una semifinal sub-18 excelente, dejando a sus rivales en combinación en la última parte de la manga, y marcando un score final de 16.50, fruto de dos olas de 7.50 y 9 puntos. No pudo revalidar los dos triunfos de Soesto, pero sin duda, estoy más orgulloso de este campeonato, por el esfuerzo demostrado y la dureza física del mismo.


 Isa Gundín. Foto: E.Prados

Personalmente me ha gustado mucho el surfing de algunos riders entre los que destaco a Blanca García, Álvaro Froján, Martín Cortijo y sobre todo Luis Ansín, que cada vez me recuerda más al Milo de Castelo de 17 ó 18 años. Además, el duelo Guisasola vs. Fernández cada vez es más atractivo, y todavía más cuando se puede comprobar la deportividad y amistad que se tienen dentro y fuera del agua.


Sobre el mar y sus condiciones, quiero felicitar al director técnico, Marcos Pita, por la decisión de escapar de las olas de Bastiagueiro, para acabar en un precioso pueblo llamado Caión, en donde el mar parece que se come las casas, en un entorno mágico y con olas de buen tamaño, largas y de calidad. La fuerte corriente era de lectura difícil pero una auténtica amiga para llegar al pico. Fantástica entrega de premios, con una luz preciosa y una música de fondo acorde con el lugar y el momento. Sin duda, este nueva etapa de la federación, aunque aún con errores, está haciendo un gran trabajo por el surfing gallego.

Un saludo a todos.